
En una revisión de Frontiers in Psychiatry, a partir de un amplio número de investigaciones, se propone el desarrollo de una escala que permita establecer los síntomas fundamentales a partir de los cuales se pueda decir que una persona tiene un problema de obsesión por el ejercicio.
Los criterios propuestos son:
1. Aumento continuo del volumen de ejercicio (falta de orden en la progresión del entrenamiento).
2. Sensaciones negativas al reducir el ejercicio.
3. Incapacidad y negación al momento de reducir la carga.
4. Preocupación constante por el ejercicio, estar pensando todo el tiempo en rutinas, ejercicios o metas.
5. Uso del ejercicio como escape de situaciones negativas.
6. Hacer ejercicio no adaptado a pesar de la enfermedad o las lesiones.
7. Mentir con respecto a la intensidad.
8. Que afecte a relaciones personales, trabajo o estudio entre otros.
9. Conocer los efectos del exceso de ejercicio pero adoptar una actitud de negación.
10. Sentimiento de culpa cuando no se hace ejercicio.
Es probable que algunos de nosotros nos sintamos identificados con una o dos de estas condiciones, pero cuantos más criterios es más probable experimentar un problema de tipo obsesivo.
Colledge F, Cody R, Buchner UG, Schmidt A, Pühse U, Gerber M, Wiesbeck G, Lang UE, Walter M. Excessive Exercise-A Meta-Review. Front Psychiatry. 2020 Nov 20;11:521572. doi: 10.3389/fpsyt.2020.521572. PMID: 33329076; PMCID: PMC7714788.
Quizás también te interese...