Al analizar la fisiología de los campeones, se sugiere que son las características antropométricas, cardíacas y del músculo esquelético las que contribuyen al rendimiento.

Joyner y Coyle (2008) destacaron la importancia del consumo máximo de oxígeno (VO2max ), umbral de lactato y eficiencia/economía en el campo de la resistencia.

El VO2max y el umbral de lactato interactúan para determinar cuánto tiempo puede mantenerse una determinada tasa de metabolismo aeróbico y anaeróbico, mientras que la eficiencia determina la velocidad o potencia que se puede lograr con una determinada cantidad de consumo de energía. Algo así como cuánto consumo puede mantener un coche con el motor eléctrico antes de pasar a gasolina y la velocidad que es capaz de lograr en función del combustible.

Tipo de fibra muscular

Altas proporciones de fibras tipo I muestran una mayor eficiencia mecánica en frecuencias de movimiento comunes, lo que se relacionaría con una mayor eficiencia bruta, y por lo tanto contribuye a un mayor rendimiento de resistencia.

Área de la sección transversal de la fibra muscular

El área transversal de la fibra muscular (FCSA) contribuye a la producción de fuerza del músculo y está regulada por la síntesis y degradación de proteínas, con un tamaño generalmente más pequeño en las fibras de tipo I en comparación con las de tipo II. Sin embargo, el área muscular relativa que está ocupada por las fibras tipo I es considerablemente mayor en resistencia en comparación con los atletas que no son de resistencia. Desde este punto de vista, tener fibras musculares oxidativas grandes teóricamente beneficia el rendimiento de resistencia. Sin embargo, en la práctica, la FCSA parece tener una relación negativa con el rendimiento de resistencia.

Capacidad oxidativa mitocondrial

La capacidad oxidativa de la fibra muscular se asemeja a la capacidad de las mitocondrias para producir ATP utilizando oxígeno, que proporciona la energía necesaria para sostener un ejercicio prolongado. Dentro de las mitocondrias, la energía se genera por fosforilación oxidativa.

Una capacidad oxidativa entrenada producirá un rendimiento energético más productivo y duradero.

Capilarización

La capacidad de suministro de oxígeno muscular a las fibras musculares es fundamental para mantener el rendimiento de resistencia. Los atletas de resistencia son conocidos por su capilarización bien desarrollada en comparación con los atletas no entrenados o que no son de resistencia.

Almacenamiento de glucógeno muscular

Las personas entrenadas en resistencia almacenan sustancialmente más glucógeno en sus músculos y pueden resintetizar glucógeno más rápido.

En resumen, la evaluación integradora de los determinantes del rendimiento de resistencia apunta hacia la optimización de unas fibras tipo I eficientes con una alta capacidad oxidativa mitocondrial y una fuerte capilarización bien ajustada.

Si te interesa una base sencilla y aplicada en la fisiología del ejercicio, te recomendamos nuestro webinar online.

van der Zwaard S, Brocherie F, Jaspers RT. Under the Hood: Skeletal Muscle Determinants of Endurance Performance. Front Sports Act Living. 2021 Aug 4;3:719434. doi: 10.3389/fspor.2021.719434. PMID: 34423293; PMCID: PMC8371266.