
Persistimos en la creencia de que la relación entre nutrición y peso corporal se simplifica mediante operaciones matemáticas de suma y resta. La idea de perder peso de manera efectiva y lograr una composición corporal específica se percibe como algo fácil, reduccionista, lineal, progresivo, aritmético y de corto plazo.
Sin embargo, la fisiología no se ajusta, a pesar de nuestros esfuerzos, a un modelo de entrada y salida de calorías. Es decir, no todo es calorías que entran por las que salen.
La complejidad de la nutrición, el ejercicio, el estilo de vida y el metabolismo, así como su expresión individual, dinamismo y adaptaciones, trasciende las métricas numéricas simples de cuantificación.
Es cierto que reducir la ingesta alimentaria puede estimular la lipólisis al activar el sensor nutricional AMPK, conocido por su función lipolítica. No obstante, es un error asumir que esto garantiza la pérdida de grasa de manera controlada en cualquier momento o período específico. No todas las formas de lipólisis equivalen a acceder al tejido adiposo subcutáneo y perderlo.
Además, al activar excesivamente este sensor y adoptar un estilo de vida con restricción calórica prolongada, inhibiendo en gran medida los sensores anabólicos y reduciendo la ingesta incluso cuando no se pierde peso, pueden surgir consecuencias negativas. Estas incluyen pérdida muscular, impacto en la salud ósea y hormonal, entrada en baja disponibilidad energética y maximización de adaptaciones metabólicas no deseadas.
Entre estas adaptaciones no deseadas, se encuentra la activación de sistemas de protección ante condiciones crónicas de escasez de nutrientes, falta de energía y activación inapropiada de sensores nutricionales. Estos sistemas tienden a resistir la pérdida de peso y fomentar las recuperaciones del mismo. Además, conllevan una peor entrada de nutrientes, impactos en la masa muscular y ósea, y efectos adversos en la calidad de vida, la recuperación del ejercicio y los progresos individuales.
¿Tienes dudas de cómo gestionar todas estas estrategias en tu caso? ¡No dudes en consultarnos!
Quizás también te interese...