
Cada una de estas métricas representa aspectos clave de la capacidad física y el bienestar general. Mejorarlas no solo implica un aumento en el rendimiento deportivo, sino también beneficios significativos para la salud. Sin embargo, cada métrica requiere un enfoque específico y constante a lo largo del tiempo para alcanzar su máximo potencial. En este contexto, entender cómo se interrelacionan estas métricas y cómo influyen en nuestra capacidad atlética y bienestar es fundamental.
VO2máx. (aptitud cardiovascular)
Cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado.
Mejorar el VO2máx implica adaptaciones acumulativas a lo largo del tiempo. Condicionado por la remodelación cardíaca, el aumento de la capilarización y el volumen de glóbulos rojos.
Potencia de las zonas de entrenamiento 1-2 (aptitud metabólica)
Las zonas de entrenamiento vienen determinadas por la intensidad del mismo. Las zonas 1 y 2 se caracterizan por esfuerzos mantenidos de baja o muy baja intensidad donde existe una alta oxidación de sustratos así como un uso predominante de los ácidos grasos como combustible, por delante de los hidratos de carbono y el lactato.
El entrenamiento regular en las zonas 1 y 2 condiciona al cuerpo para utilizar eficientemente la grasa como combustible. El proceso es gradual, acumulativo y requiere de más tiempo para mejorar en comparación con el VO2máx.
Masa muscular (fuerza y estabilidad)
Cantidad de masa muscular capaz de generar fuerza.
Desarrollar masa muscular es un proceso acumulativo y gradual también. La consistencia en el entrenamiento contribuye al crecimiento y fuerza de los músculos. Se pueden hacer enfoques más específicos de cara a buscar más hipertrofia o fuerza, aunque generalmente van de la mano ambos procesos.
Cada uno requiere tiempo y esfuerzo constante para desarrollarse. Ser fuerte en uno no garantiza que lo serás en los demás. De hecho, en función del tipo de deporte que se practique, interesa tener más desarrollados unos parámetros que otros.
Desde la perspectiva de salud y no del deporte buscar un equilibrio de los tres es el mejor planteamiento.
¿Tienes dudas sobre qué se ajusta mejor a tu perfil o qué quieres mejorar? Te ayudamos.
Quizás también te interese...