
Muchos competidores de alto nivel en una amplia gama de deportes están usando de forma privada (y legal) sustancias prohibidas aprovechando las llamadas exenciones de uso terapéutico (AUT).
A un atleta que obtiene una AUT se le permite usar una droga que de otra manera estaría prohibida, siempre que el atleta pueda demostrar que al tomarla se está solucionando un problema de salud significativo y que la sustancia prohibida no actuará como un mejorador del rendimiento.
El programa de AUT había estado funcionando en silencio hasta que un grupo de piratas informáticos rusos autodenominados Fancy Bears comenzó a publicar archivos médicos robados de una base de datos de la Agencia Mundial Antidopaje. Las filtraciones que publicaron en línea revelaron que muchos atletas de alto perfil y ganadores de medallas olímpicas tienen AUT.
Por ejemplo, a la estrella de la gimnasia estadounidense Simone Biles, ganadora de tres medallas de oro y una de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se le permitió tomar medicamentos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La estrella del baloncesto estadounidense Elena Della Donne obtuvo una exención de cuatro años para tomar Adderall, utilizado para tratar el TDAH, e hidrocortisona, un fármaco inmunosupresor que se suele utilizar para combatir las reacciones alérgicas.
Otra filtración documentó las AUT de la estrella del tenis Serena Williams por varias drogas, mientras que el cinco veces campeón olímpico de ciclismo británico Bradley Wiggins y Mo Farah, dos veces campeón olímpico de 5.000 y 10.000 metros, también tuvieron documentos médicos expuestos que mostraban sus propias AUT.
Hay un hecho que no se puede debatir: el número de AUT sigue aumentando. Según la Agencia Mundial Antidopaje, entre 2014 y 2016 ha habido un aumento del 48% en el número de exenciones concedidas.
En 2015, se registraron 1.330 AUT en el sistema de gestión de datos de la AMA. Según un análisis de la Sports Integrity Initiative del Reino Unido, el 63 por ciento de estas exenciones se concedieron en tres países: Estados Unidos, Australia y Francia.
«En 2015, Estados Unidos recibió 653 solicitudes de TUE y concedió 402 de ellas, es decir, el 61 por ciento fueron concedidas, lo que supuso un aumento del 46 por ciento respecto del año anterior, es decir, un aumento enorme», afirma Andy Brown, de la Sports Integrity Initiative. «Australia recibió 369 solicitudes de TUE y concedió 234 de ellas, aproximadamente el 60 por ciento».
Solo los del centro, Biles tiene TDAH, Lyles tiene TDAH y asma y Ledecky tiene POTS.
Los diagnósticos más habituales son los de TDAH y asma. Para el tratamiento sintomático se utilizan entre otros metilfenidato (estimulante que además potencia la capacidad de atención), salbutamol (abre las vías respiratorias) y corticoides (disminuye inflamación, aumenta azúcar y volumen plasmático).
Recordemos que el equipo de baloncesto norteamericano no tuvo obligación de pasar tests antidopaje en los JJ.OO., hasta 2004 y que el Director de la Agencia Mundial Antidopaje, Witold Bańka, dijo que las ligas profesionales americanas no han firmado el Código Mundial Antidopaje.
La Agencia Antidopaje de China (CHINADA) publicó un comunicado con respecto al resultado positivo en la prueba de esteroides del atleta olímpico estadounidense Erriyon Knighton.
Knighton, miembro del equipo olímpico de atletismo de Estados Unidos, dio positivo por un esteroide prohibido (trembolona) durante una prueba fuera de competición el 26 de marzo.
La Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) decidió antes del inicio de las eliminatorias nacionales para los Juegos Olímpicos de París que no se impondría ninguna inelegibilidad a Knighton, alegando que el resultado positivo de Knighton para trembolona fue causado por su ingestión de carne contaminada, y le permitió representar a los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de París.
Sin embargo, cuando se trata de los casos de contaminación de los nadadores chinos, la USADA ha mostrado un típico doble rasero al hacer todo lo posible para exculpar a los atletas estadounidenses, por un lado, pero, por el otro, acusar a CHINADA y a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de «encubrir la verdad» y exigir sanciones contra los atletas chinos ignorando las reiteradas aclaraciones de la AMA y el informe del Fiscal Independiente.
Los estudios han demostrado que la trembolona es un agente anabólico con fuertes efectos potenciadores de la fuerza y la explosividad, y no es un contaminante común. En total, en los últimos años se han producido cientos de casos de trembolona en todo el mundo, y la información disponible públicamente muestra que, si bien a los atletas involucrados en la mayoría de estos casos de trembolona se les impuso esencialmente una inelegibilidad de cuatro años, tres atletas estadounidenses escaparon de las sanciones por alegando contaminación de alimentos.
Pau Gasol ha tenido que salir a decir lo obvio: que los nadadores chinos han sido perseguidos por antidopaje por ser chinos.
https://x.com/elbarri13314/status/1820355809441648804?s=46&t=gfwzP36tcjjI_7qdjUvW7g
Mientras, los estadounidenses son la delegación con más excepciones del mundo por la gran cantidad de casos de asma y TDAH que tienen.
La noticia sobre los rostros totalmente morado del equipo de EE. UU. está recibiendo renovada atención en Internet, especialmente en comparación con la victoria de China, que ha puesto al equipo estadounidense bajo escrutinio mundial.
Rusia ya está fuera de los Juegos Olímpicos ¿Próxima misión expulsar a China?
Quizás también te interese...