
El Rehabilitation Coach de Juventus Football Club, Álvaro Tormo, nos plasma en estas líneas algunas de sus máximas a la hora de gestionar la carga tras una lesión.
Y es que el enfoque tradicional para la rehabilitación de lesiones siempre ha consistido en proteger estrictamente la zona afectada, a menudo suspendiendo por completo cualquier actividad que involucre la estructura lesionada. Sin embargo, esta estrategia ignora las consecuencias negativas que el descanso total puede tener en el resto del cuerpo y en la recuperación a largo plazo.
Afortunadamente, nuestra comprensión ha evolucionado. El enfoque ha pasado de ser pasivo a uno más activo, donde buscamos proteger (actualmente y en el futuro) mediante una carga óptima, en lugar de proteger evitando. En otras palabras, proporcionamos a la zona lesionada la cantidad óptima de carga para estimular la curación, en lugar de eliminar cualquier tipo de estrés.
Si bien estamos totalmente de acuerdo en que el objetivo principal durante la fase aguda es proteger y asegurar la zona lesionada, esto no debería impedirnos ver a la persona como un todo: la lesión es solo una parte de ella. Por eso comparto el concepto de «entrenamiento en torno a la lesión»: mantener a la persona lo más en forma y funcional posible entrenando también el resto del cuerpo sin comprometer el proceso de recuperación.
Esta es la mentalidad que debemos adoptar si realmente queremos lograr los mejores resultados y ofrecer la mejor ayuda a quienes trabajamos con nosotros.
Aquí compartimos una diapositiva que muestra los posibles problemas de no proporcionar al cuerpo la dosis adecuada de entrenamiento y cómo esto afecta a otras estructuras con el tiempo.

Original de Álvaro Tormo
Si quieres orientación sobre cómo equilibrar tus entrenamientos para favorecer la recuperación, no dudes en contactarnos.
Quizás también te interese...