El cerebro ya consume una cantidad enorme de energía en reposo (aproximadamente 20% en total), pero cuando piensas en cosas complejas, su gasto calórico apenas sube hasta 25%. 

Entonces, si el cerebro no gasta mucho más, ¿por qué sientes fatiga después de pensar «intensamente»? 

No se trata solo de cuánto combustible quema el cerebro, sino de cómo usa sus recursos internos. Las tareas fáciles (como ver o moverte) usan redes eficientes y automatizadas. Las tareas difíciles (como decidir, recordar o autocontrolarse) usan redes de control que requieren más esfuerzo para coordinar diferentes partes del cerebro.

Un símil con la conducción: conducir en autovía a velocidad constante (procesos automáticos) gasta poca gasolina y no cansa. Conducir con tráfico (tareas cognitivas complejas) no gasta más gasolina, pero estresa y agota: tienes que frenar, acelerar y estar siempre en alerta

Sientes fatiga mental, no por falta de energía, sino por agotamiento de los sistemas neuromoduladores, lo que afecta la motivación y la capacidad de esfuerzo.

La dopamina es clave para la motivación y el esfuerzo. Si la activaste intensamente durante el trabajo (toma de decisiones, estrés, redes sociales, etc.), tu capacidad de respuesta a nuevos estímulos (como el entrenamiento) cae.

Tras una jornada mental exigente, las neuronas «pierden conectividad», afectando tu capacidad de soportar el esfuerzo de entrenar, ya que requiere activarse de nuevo para gestionar el malestar. Como cuando no duermes bien, tu tolerancia al esfuerzo baja.

Para los días con agotamiento mental pero que queremos hacer algo de actividad podemos priorizar ejercicios conocidos y sin mucha carga cognitiva (saltos, remo, movilidad). 

Recarga también neuromoduladores antes de entrenar: siesta breve (10-20 min) o con música.

Un uso prolongado de ciertos circuitos puede generar cambios en la homeostasis local (p. ej., acumulación de adenosina, que inhibe la liberación de neurotransmisores y contribuye a la sensación de fatiga). La cafeína, por ejemplo,  quita la «adenosina» del medio: todo fluye mejor entre tus neuronas.

Pregunta por tu plan.