En las últimas décadas, se ha producido un aumento espectacular de la cantidad de mujeres que participan en deportes de fuerza. A su vez, estas mismas mujeres están interesadas en continuar con el ejercicio de fuerza durante el embarazo. Las personas que entrenan fuerza suelen utilizar una respuesta natural de “contención de la respiración” al levantar una carga muy pesada, conocida como maniobra de Valsalva (la maniobra de Valsalva es un reflejo de la respiración que implica contener la misma mientras se ejerce fuerza contra una resistencia). 

Todas las participantes en el estudio tenían experiencia en entrenamiento de fuerza (rango de experiencia: 2 a 20 años).

Las participantes embarazadas y no embarazadas levantaron pesos similares para sentadillas (promedio del 90 % de 10 RM: 51,5 ± 7,3 kg; 57,6 ± 8,8 kg, respectivamente), press de banca (promedio del 90 % de 10 RM: 34,2 ± 4,6 kg; 32,2 ± 5,9 kg, respectivamente) y peso muerto (promedio del 90 % de 10 RM: 59,0 ± 13,2 kg; 61,2 ± 10,5 kg, respectivamente).

Aparte de las diferencias en la respuesta de la frecuencia cardíaca durante la sentadilla, no se observaron diferencias en la frecuencia cardíaca entre las mujeres embarazadas y no embarazadas que levantaron cargas similares con o sin maniobra de Valsalva.

No se identificó ningún signo de sufrimiento fetal durante la maniobra de Valsalva o el press de banca.

No hubo cambios significativos en la frecuencia cardíaca fetal en los ejercicios de sentadilla con barra, press de banca y peso muerto. Ningún feto experimentó bradicardia o taquicardia en ningún momento.Todos los bebés nacieron a término (39,5 ± 1,3 semanas), tenían un peso normal al nacer (2500–4000 g) y ningún bebé fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos neonatales. No hubo informes de complicaciones relacionadas con el embarazo, incluidas preeclampsia, hipertensión gestacional o diabetes gestacional.

El ejercicio es seguro y bueno tanto para la embarazada como para el feto. Lo cual no significa que todos los tipos de ejercicio sean adecuados o equilibrados. Evolutivamente, la mujer embarazada tenía que desplazarse, escalar y ejercer fuerza en las poblaciones nómadas de la antigüedad. Lo más probable es que no tuviese que hacer el pino o levantar cargas excesivamente pesadas salvo puntualmente. Ciertos ejercicios o deportes suponen un riesgo/beneficio que muchas veces no tenemos explorado y afirmar que todo ejercicio es bueno tiene la misma validez que decir lo contrario. Ante todo, sentido común y cuidado con las modas. 

Moolyk AN, Wilson MK, Matenchuk BA, et al. Br J Sports Med Epub ahead of print: [please include Day Month Year]. doi:10.1136/ bjsports-2024-108804