
Le pedí a varios de mis ex-compañeros deportivos que identificaran los factores necesarios para el éxito. En otras palabras, ¿qué sabemos y qué necesitamos saber? En ocasiones, nos sentimos frustrados a la hora de no lograr resultados o que cuesta demasiado alcanzarlos. ¿Qué condiciona el éxito o los resultados?
Hay elementos superpuestos y probablemente elementos importantes que no hemos identificado, pero en su mayor parte se pueden resumir de la siguiente manera:
Talento
En la película Chariots of Fire de 1981, Sam Mussabini, entrenador del campeón olímpico de 100 m de 1924, Harold Abrahams, dijo: “No puedes poner lo que Dios ha dejado fuera”. El fisiólogo sueco P.O. Åstrand dijo “si quieres ser un campeón, elige a tus padres sabiamente”.
Aunque se han realizado estudios de la genética del deporte, no se ha identificado un solo “gen campeón”. La mejor estimación es que los que logran excelentes resultados en un ámbito deportivo tienen combinaciones de múltiples genes que predisponen a ciertos tipos de capacidades.
Salud
El deporte es exigente. Si bien las personas con enfermedades y discapacidades han logrado el éxito, es más fácil para las personas sanas tener éxito. Además, la necesidad de lidiar con los reveses, la hipercompetitividad del deporte de élite y el nivel de “obstáculos” que se dan en el deporte requieren una excelente salud mental.
Consistencia
La mayoría de los deportistas han dedicado años a una preparación sistemática antes de llegar a la cima. Muchos de ellos pueden caracterizarse como atletas a tiempo completo durante todo el año.
Asesoramiento/coaching
La experiencia sugiere que se necesita un observador externo y objetivo con una formación y un conocimiento profundo de los aspectos físicos, técnicos y competitivos de un deporte para guiar a los deportistas. Los esfuerzos para educar y profesionalizar el entrenamiento son una de las mayores necesidades a medida que se desarrolla el deporte.
Oportunidades
Si un deportista tiene problemas para llegar a un lugar de entrenamiento, encontrar un asesor u otros compañeros con los que entrenar, es muy difícil lograr el máximo rendimiento.
La capacidad de organizar las actividades laborales y/o académicas para dar tiempo al entrenamiento y la competición también es fundamental.
El establecimiento de metas
Los deportistas son personas orientadas a objetivos. Quieren ir más rápido, levantar más y jugar mejor. Por lo general, trabajan hacia objetivos intermedios. Si bien es necesario un estándar razonable de desempeño, sus objetivos deben ser inteligentes (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos). El coaching trata en parte de identificar y rastrear el progreso hacia estos objetivos inteligentes.
Suerte
Si bien el deporte requiere preparación, tanto en el entrenamiento como en las tácticas competitivas, es necesaria cierta cantidad de pura suerte. ¿Entraste en el grupo de entrenamiento adecuado? ¿Tus padres vivían cerca de un lugar apropiado y tenían los medios económicos para apoyar la capacitación, el equipo y los viajes? ¿Encontraste al entrenador adecuado en el momento adecuado de tu carrera? ¿Evitaste lesiones catastróficas que podrían haber acabado con tu carrera?
Pregúntate qué elementos interfieren en las metas propuestas. También podemos echarte una mano con eso
Quizás también te interese...